Comprender el dolor lumbar en amputados de extremidades inferiores traumáticas: una revisión sistemática
El dolor lumbar se considera una afección multidimensional y multifactorial; Factores físicos, biomecánicos, fisiológicos y personales contribuyen a su incidencia. El objetivo de este estudio es revisar la literatura sobre la prevalencia, las etiologías mecánicas y las consecuencias del dolor lumbar para los amputados traumáticos de las extremidades inferiores.
Criterios de elegibilidad
Ninguno de los estudios reveló hallazgos relevantes en referencia a los mecanismos potenciales del dolor lumbar, pero la calidad de las pruebas es pobre.
Cizallaje anterior-posterior y compresiones relacionadas con la velocidad fueron mayores en el grupo de amputados (~ 81% y 31%) en comparación con el grupo de no-discapacitados (~ 44% y ~ 22%). Para estabilizar su centro de masa, los amputados aumentan la rigidez en algunos planos de movimiento y sus esfuerzos continuos para mantener el equilibrio resulta en asimetria postural y dolor lumbar. Ademas, en la poblacion de amputados no solo encontramos una producción energetica a nivel L5/S1 tres veces mayor durante la marcha sino que también durante los cambios posturales parado-sentado y sentado-parado. Incluso con un tamaño de población pequeño, los resultados tienen la intención de reconocer causas potenciales de dolor lumbar crónico.
Los estudios encontraron hipertrofia del psoas de la extremidad intacta, en pacientes con Amputaciones transfemorales unilaterales.
Los informes han relacionado el uso de prótesis con la prevalencia del dolor lumbar y, como los pacientes son normalmente más jóvenes, más activos y usan sus próstesis durante más tiempo, corren un mayor riesgo de sufrir dolor lumbar en un determinado momento, incluso si no han experimentado aún ninguna incomodidad.
La hipertrofia de Psoas del lado intacto de los amputados unilaterales también tiene un papel importante en la aparición del dolor lumbar, ya que puede resultar en pérdida de la extensión de la cadera y, por tanto, tiene implicaciones en la postura y carga espinales.
Los amputados militares y políticos tienen normalmente mejor condición física, son más fuertes y usan mejores prótesis que la población general; por este motivo, son un grupo interesante para analizar y comparar. Sin embargo, no se ha hecho una distinción clara en el grupo de amputados traumáticos para separar a estos pacientes y se necesitará diseñar más investigaciones para la recolección de ulteriores datos.
Dado que el dolor lumbar está presente en un porcentaje tan alto de amputados, es necesario comprender mejor las causas y los factores que influyen para poder manejar y prevenir el dolor. Nuestra comprensión de esta condición multidimensional es limitada y se requieren estudios adicionales.
